viernes, 29 de diciembre de 2017

Dios ha sido fiel y seguirá siendo fiel, gracias por estar pendientes, Dios le bendiga y éxitos en el 2018.

lunes, 30 de octubre de 2017

LAS HERRAMIENTAS DEL BUEN MAESTRO.


 La cocinera tiene olla y cucharón.
El sastre usa aguja y tijeras. La enfermera tiene su jeringa.

¿Qué tiene usted?
Cuando Dios llamó a Moisés, dándole el encargo de ser el Libertador del pueblo de Israel, le preguntó: “¿Qué es eso que tienes en tu mano?” (Éxodo 4:2). Le hago extensiva la misma pregunta: ¿qué tiene en su mano? Es decir, ¿cuáles son sus posibilidades y talentos? Dios no le exige lo imposible, sino desea usarle de acuerdo a los dones que le ha dado; pero es necesario que usted los descubra y los use. ¡Ponga a disposición del Maestro lo que está a su alcance!
El problema de muchos maestros es que desean ser lo que no son. “Si yo tuviera el talento que tiene Fulana, yo. . .”, dice uno. “Si mi voz fuera como la de Zutano. . .”, se excusa otro. “Cuando pueda exponer la lección tan bien como Mengano. . .”, añade un tercero. Esa no es la manera de pensar para lograr un servicio eficaz. ¡Use lo que tiene para la gloria de Dios! Ponga al servicio de Dios lo que tiene “en su mano”.
Descubramos juntos algunas buenas herramientas para hacerlo.

1. La Santa Biblia
“La palabra de Dios es viva, eficaz y más cortante que toda espada de dos filos: penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón” (Hebreos 4:12).
No hay mejor herramienta que la Biblia. Si la lee fielmente podrá preparar buenos mensajes y recibirá fortaleza para su vida. Lo más triste es ver a maestros que llegan a la escuela dominical sin su Biblia. Es como ver a un soldado sin arma. Mi consejo para usted es que se empeñe en ser un maestro con la Biblia en la mano.
Por más de medio siglo el evangelista Billy Graham predicó la Palabra en cruzadas alrededor del mundo. ¿Cuál fue uno de los secretos de su buen éxito? Sus sencillas prédicas, en las que una y otra vez repetía: “la Biblia dice”. Usted también puede lograr gran impacto en la vida de sus alumnos, si se profundiza en la Palabra y la usa como su primera y mejor herramienta.

2. La oración
Dijo Jesús: “Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid y recibiréis, para que vuestro gozo sea completo” (Juan 16:24).  El diablo, padre de mentiras, continuamente susurra a nuestro oído que la oración no tiene importancia. ¡Esa es la mentira más grande del mundo! No preste oído a sus engaños, sino utilice la preciosa herramienta que Dios ha puesto a su alcance .pavidabundante y victoriosa.
¿Qué sucedería si el carpintero dejara de lado su martillo? ¿O si el sastre perdiera su tijera? ¿Pudiera el carpintero martillar con la mano o el sastre cortar con los dedos? ¡Ridícula idea! Del mismo modo, un maestro que no usa la herramienta de la oración no puede llevar a cabo algo útil en el reino de Dios.

3. Buenos métodos de enseñanza
Guillermito imitó en su casa una hora de clase en la escuela dominical. Así dijo:
—Ahora vamos a cantar.
—Ahora vamos a cerrar los ojos y juntar las manos para orar.
—Ahora vamos a cantar.
—Ahora les voy a contar la historia bíblica.
—Ahora vamos a repetir nuestro versículo para memorizar.
—Ahora todos pueden pintar sus dibujos.
¿Le da la impresión de ser una clase interesante? Por supuesto que no. Guillermito y sus amigos no pueden asistir a la iglesia con expectativa, ya que su maestro (o maestra) hace todo de rutina.
Para la honra y gloria del Señor debemos buscar los mejores métodos de enseñanza y aplicarlos en nuestra labor. En futuras lecciones le daré ideas para ayudarle a salir de la rutina. Hay muchas maneras de amenizar la hora de clase; a usted le toca buscar el modo que más convenga para su personalidad.
Para tener buen éxito hay que dedicar esfuerzo y trabajo. Nunca es suficiente “dar una repasada” a la lección, sino cada vez el mensaje tiene que cobrar “vida” en su interior, para que luego surta efecto en sus alumnos. Estudie detenidamente la vida de Jesús y vea los métodos de enseñanza que Él utilizó. Sin duda, se dará cuenta de cómo captó el interés y la admiración de la gente, tanto que hasta se olvidaban de comer. La gente no olvidaba fácilmente las ilustraciones de la vida cotidiana que Jesús les daba.

4. Pizarra y tiza
Debemos ser maestros con la Biblia en la mano. Cierto, pero en la otra mano debemos sostener una tiza. Con la Biblia en una mano y una tiza en la otra, usted puede asegurar el buen éxito. Es una herramienta sencilla y barata, pero ¡qué útil! Más adelante estudiaremos cómo aprende el alumno y usted se dará cuenta de lo importante que es todo aquello que utiliza el sentido de la vista.
En la pizarra usted puede escribir textos completos o citas bíblicas, puede anotar pensamientos clave de la lección o hacer un sencillo dibujo ilustrativo. Hay mil y un usos que se le puede dar al pizarrón y la tiza.

5. Imaginación y fantasía
Mediante la imaginación el maestro puede formar imágenes en la mente y transmitirlas a los niños; por supuesto, relacionadas al acontecer bíblico. Uno de mis diccionarios dice que la fantasía es la “facultad del alma de reproducir por medio de imágenes las cosas pasadas o remotas, de representar las ideales y de idealizar las reales”.
Ambas habilidades serán de mucho provecho para el maestro en su afán de “vivir” las historias bíblicas y captar así el interés de los alumnos. Si usted como maestro no tiene mucha imaginación y fantasía, ¡los niños sí tienen dichas habilidades! Permita que ellos imaginen y dramaticen los relatos.
Estudie los usos y las costumbres de los tiempos bíblicos para poder imaginar mejor las circunstancias alrededor de cada pasaje.

6. Objetos y figuras ilustrativas.
Son herramientas muy útiles para ilustrar las lecciones. Se capta el interés  y  objetos conocidos que ilustran las enseñanzas. Personalmente, no uso objetos difíciles cosas que tengo a mano: una flor, tijeras, un lápiz, una balanza, una escalera… ¡Cuántos objetos hay para ilustrar verdades de la Biblia!
Para un maestro cristiano hay muchísimas herramientas útiles. Estas sugerencias son sólo algunas. No sea negligente en su labor, sino dedique el tiempo necesario para estudiar buenos métodos de enseñanza y prepare ilustraciones que den vida al mensaje. Le aseguro que valdrá la pena.
Cuando  hacen falta las ideas, pida al Señor. Él tiene las mejores ideas sobre cómo presentar cada mensaje y, al pedírselas, ¡ da! . Lea y practique lo que dice en Santiago 1:5-6 (NVI): Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie. Pero que pida con fe, sin dudar, porque quien duda es como las olas del mar, agitadas y llevadas de un lado a otro por el viento.
Escuela Dominical
Cuando tomamos el desafío de hacer clases a los niños, especialmente si en nuestra vida diaria no trabajamos de ello, no podemos imaginarnos la magnitud de la responsabilidad que tenemos en nuestras manos. Tampoco es para que nos asustemos y dejemos la tarea que ya hemos empezado o que vamos a comenzar.
La clave está en tener un corazón apasionado por Dios y por los niños. Anhelar que los niños conozcan a Dios.

Primero nosotros:
1. Tener un tiempo devocional  y en privado para buscar a Dios.
2. Examinar los pensamientos y buscar la limpieza de ellos.
3. Verificar que mi motivación para ser Maestro sea la correcta: Anhelar ver crecer espiritualmente a los niños y querer ser quien siembre en ellos una semilla de fe.
4. Orar diariamente por los alumnos de la clase. Sirve mucho pegar en el dormitorio una lista de los alumnos para recordar sus nombres y apellidos. También se puede poner al lado del nombre una petición específica para que sea más fácil el momento de orar y lo recordemos constantemente.
5. Estudiar la lección desde el día lunes para el domingo que sigue. Prepara con tiempo materiales dinámicos y juegos atractivos. No sólo leer la lección.
6.  no andes apurado haciendo las cosas.
7. Llega temprano y ve a la sala que te toca dar clases. Ora por la clase y por los niños antes que ellos lleguen. Prepara el ambiente espiritual de tu sala.
8. Decora la sala, lugar donde estén los niños sea grato, bonito y cómodo.
9. No seas un llanero solitario. pasa tiempo con los demás maestros.
10. La Iglesia para Niños no es una iglesia aparte. Asiste a los servicios generales del lugar donde te congregas. Recuerda que primero tú eres un miembro de tu iglesia local.
11. No te olvides de tus obligaciones como miembro: Ofrendar, diezmar, apoyar actividades, conocer lo que predica tu pastor. Primero tú.
12. Procura que te conozcan. No seas un maestro que sólo viene a dar una clase y se va.
13. Uno de los grandes errores de los miembros es pretender que el líder debe estar siempre pendientes para uno. Pero no es adivino. Es tú trabajo hacer  te conozcan y si estás pasando por un momento difícil, acude a ellos, no te aísles.
14. Vive toda la semana de la forma en que quieres que vivan tus alumnos. Sé un ejemplo antes de estar con ellos.

Con respecto a tus alumnos:
1. Conoce la edad de tus alumnos para hacer cómo vas a preparar la lección.
2. Saluda a cada uno de los niños mientras van llegando.
3. Preséntate y conoce a los niños de tu clase.
4. Saluda y conoce a los niños que vienen de visita o por primera vez. Hazles sentir cómodos y bienvenidos.
5. No te olvides de llenar los datos de los niños nuevos para que se les pueda hacer un seguimiento.
6. No pases más de 5 minutos en anuncios y otros asuntos. Recuerda que tu objetivo principal es enseñar tu lección.
7. No enseñes repitiendo la lección. Enseña con tus propias palabras. Haz tus propias anotaciones.
8. Recuerda que todo lo que enseñes debe estar fundamentado en la Biblia.
9. Nunca obligues a u niño a leer ni a hablar en la clase.
10. Ponte una meta de lo que deseas lograr en la lección de ese día.
11. Prepara algo que incentive el interés en tu lección. Recuerda que estás trabajando con niños. Evita que tu lección sea sólo hablar. Ellos necesitan lo visual, el sonido, el juego.
12. No pierdas el foco. No permitas que nadie ni nada te desvíe del tema central de la lección que estás enseñando.
13. Organízate de tal forma que utilices correctamente los tiempos. El cierre de la clase es muy importante, no te olvides de dejar tiempo para concluir.
14. Trata de ser tú quien lleve los niños de regreso al salón principal con sus padres.
15. Si tienes niños que no conocen a Dios, toma tiempo para estar con ellos y presentarles el mensaje de salvación.


viernes, 27 de octubre de 2017

PROSIGO A LA META


  PROSIGO A LA META
  (Filipenses 3:13-14) 
“Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”.

 VIVIR ES PROSEGUIR
Moisés durante los cuarenta años de camino por el desierto, nunca pensó en volver a Egipto, nunca dijo: “volvámonos a la esclavitud, pues éste camino por el desierto es muy duro”; él en los momentos más difíciles lo que hizo fue buscar a Dios, ésa fue su fortaleza, él era un adorador, un apasionado por la presencia de Dios. Cuando el apóstol Pablo se encontraba preso en la cárcel de Filipos con Silas, según Hch. 16:25, lo que hicieron fue adorar a Dios, no murmuraron, ni se quejaron y tampoco pensaron en renunciar. Ellos siguieron adelante con el poder de Dios.
 PROSIGO A LA META (Filipenses 3:13-14).
1.- La adversidad es parte del camino: 
Las reacciones: enfrentarla, negarla, huir de ella, etc. Se requiere decidir de no volver atrás, las cosas sin valor no requieren ningún esfuerzo, ni presentan dificultades. Vemos personas que tienen talentos pero no logran grandes metas, les falta perseverancia. Y vemos personas cuya constancia los ha llevado a grandes conquistas.
El apóstol Pablo perseveró a pesar de todo. Pablo escribe ésta carta a los filipenses desde la cárcel. Ha vivido naufragios, fue traicionado, abandonado, apedreado, en peligro muchísimas veces, menospreciado por judíos y discípulos, etc; pero no abandonó los caminos del Señor, ni su servicio a Dios. Su decisión de perseverar hasta el fin fue firme, y lo expresa diciendo: “Prosigo a la meta” y así lo hizo, fue fiel a Dios hasta el fin de sus días.

2.- “olvidando lo que queda atrás”
Es un ejercicio de la mente, muchas veces se recuerda con frecuencia lo que ha quedado atrás y no nos hacen bien (los recuerdos del pasado deben ser un testimonio para la gloria de Dios). Israel, camino a la tierra prometida, dijo: “Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de balde, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos; y ahora nuestra alma se seca; pues nada sino este maná ven nuestros ojos ¿No nos sería mejor volvernos a Egipto? Y decían el uno al otro: Designemos un capitán, y volvámonos a Egipto”. Eran recuerdos y anhelos del alma, que expresaban su deseo de volver atrás, aunque era Dios mismo quien los guiaba, y quien los había sacado con maravillas de la esclavitud egipcia, olvidando y dejando atrás todos los recuerdos que nos frenan, pero no olvidando las bendiciones de Dios y sus maravillas en nuestras vidas, nos motivan en esta carrera.

3.- La perseverancia es requerida en el Reino de Dios: 
“Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios”, Lc. 9:62. El arado era llevado por una yunta de bueyes (dos bueyes), y el labrador ponía una mano en el arado y en la otra, la vara para empujar y motivar a los bueyes, mirando siempre al frente, adelante, y así evitar que el surco quedara torcido. El arado es símbolo de un caminar recto, de servicio al Señor, mirando al frente, de seguir a Cristo con los ojos puesto en él (haciendo caso omiso de las fuentes de distracción y perseverando ante los obstáculos del camino).

Conclusión: 
Seguir a Jesucristo, ser un discípulo suyo, implica esfuerzo y perseverancia, pues los obstáculos y oposición son parte del camino. Gracias a Dios, él ha prometido estar con nosotros todos los días hasta le fin del mundo y multiplicar nuestras fuerzas como las del búfalo ¡Adelante!, recuerda que las aflicciones presentes, no son comparables con la gloria venidera.


viernes, 3 de junio de 2016

LA LLENURA DEL ESPIRITU SANTO.




"No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución;antes bien sed llenos del Espíritu" Efesios 5:18.

El bautismo en el Espíritu Santo ocurre una sola vez, al momento de la salvación, la llenura del Espíritu es algo que puede ocurrir múltiples veces. La Biblia no ordena a buscar el bautismo en el Espíritu Santo, pero sí ordena a ser lleno del Espíritu Santo (Efesios 5:18). Es importante reconocer la diferencia entre el ser "bautizado por el Espíritu" y el ser "lleno del Espíritu". (Efesios 4:5)  Hay un solo bautismo.  un Señor, una fe, un bautismo,que une al cristiano al cuerpo de Cristo y abre la puerta a todas las bendiciones que conlleva ser parte de la iglesia de Dios (1 Corintios 12:13) Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. El ser lleno del Espíritu es una de esas bendiciones que se debe buscar de continuo en la vida.

El papel del Espíritu Santo es primordial y el ser llenos del poder del Espíritu es de vital. Jesús dijo a sus discípulos  (Hechos 1:8) pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. todos los creyentes están en la misma posición de poder ser llenos del Espíritu. Dios no tiene favoritos. El que busca de Dios será lleno de Dios.

Controlados Por El Espíritu

La palabra es "pleroo", "sed llenos"esta en forma presente imperativa y se refiere a estar completamente saturados hasta lo máximo, completamente controlados (guiados) por el Espíritu Santo, Es estar bajo su total dominio en lo que somos y que hacemos. La palabra "pletho" usada en Hechos 2:2 Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados;está en forma pasiva indicativa y tiene que ver con el estado de "haber sido lleno", tal como aquellos que estaban en el aposento alto el día de Pentecostés.
En Efesios 5:18,18 No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, Pablo compara entre el efecto del alcohol y el efecto del Espíritu Santo. Una persona que se embriaga con vino (alcohol) será controlada en todas las áreas de su vida. La persona pierde de sí misma y es el alcohol quién controla sus acciones. El ser controlado por el alcohol es el descontrol y la contienda (disolución).
En contraste, aquella persona que es controlada, "embriagada", o saturada del Espíritu Santo será una persona que dejará de ser su carne y será entonces el Espíritu Santo quién controle su vida. El creyente que es lleno del Espíritu será un creyente en victoria, de santidad y servirá de edificación a la obra de la iglesia, no significa que actúa como embriagado si no su actitud es controlado por el Espíritu Santo.

Solo Para Cristianos

Los  que han recibido a Cristo en su corazón, han sido bautizados por el Espíritu Santo estos pueden ser llenos del Espíritu Santo. Se necesita ser cristiano nacido de nuevo, identificado con Cristo y tener el Espíritu de Dios habitando dentro para poder ser llenos del Espíritu, una sola vez se es bautizado y sellado. Por ejemplo  las bombas que se usan para sacar agua de los pozos o cisternas, necesitan ser "sangradas" para que puedan trabajar. Este proceso requiere que se eche agua dentro de la bomba para que esta pueda usar el agua que se le pone como fuente de succión para poder sacar mas agua. Cuando la bomba no es sangrada, no importa lo mucho que se trate, el agua no sube. Lo mismo pasa cuando buscamos la llenura del Espíritu Santo. Para poder ser llenos del Espíritu, necesitamos haber sido "habitados" por el Espíritu. Un inconverso no puede ser lleno del Espíritu porque no tiene el Espíritu.
Tres Aspectos De la Llenura.

 Actúa en la vida del creyente en tres áreas.

1) La Llenura Inicial:
Se experimenta el Poder del Espíritu Santo por primera vez. Puede ocurrir al momento de la salvación (junto con el Bautismo con el Espíritu Santo) o no mucho tiempo después. (Hechos 8:15, 16; 9:17; Hechos 10:44) Es cuando el Espíritu Santo viene sobre la persona y la llena de su poder para funcionar como creyente. La persona se siente distinta, pero la evidencia más común es  querer compartir el mensaje de Cristo con otras personas. "y recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra" (Hechos 1:8). Es lo que muchos han llamado "el fuego del primer amor". Cuando el Espíritu Santo viene con poder "llenador" sobre una persona el resultado es que " se convierte en un testigo" da testimonio de algo. En este caso dará testimonio de Jesucristo.

(Hechos 2:4) "y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen" Pedro fue lleno  del Espíritu Santo, se puso en pie y comenzó a predicar a la multitud que estaba reunida en aquel lugar para celebrar la fiesta. Pedro había negado a Jesús unos cincuenta días atrás, ahora se enfrenta ante la gran multitud, "lleno del Espíritu Santo" y les habla de las maravillas de Dios sin temor alguno.

Los doce convocaron a la multitud  y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas. Buscad, pues, hermanos, entre vosotros, siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de Sabiduría, a quienes encarguemos este trabajo".

(1) la importancia de vivir una vida estando lleno del Espíritu.
(2) no todos estaban viviendo vidas llenas del Espíritu.

Es notoria la diferencia entre “bautismo por el Espíritu” y “llenura del Espíritu”. El bautismo  une al cuerpo de Cristo, la llenura le capacita para funcionar dentro del cuerpo de Cristo. Los apóstoles no estaban buscando a varones que una vez fueron llenos del Espíritu Santo, ni que acababan de ser recientemente llenos del Espíritu Santo. Tampoco buscaban varones que estuvieran planeando ser llenos del Espíritu Santo. Ellos querían varones que estuvieran viviendo una vida llena del Espíritu Santo. También nos da a entender que al parecer había algunos que aunque pertenecían al grupo de creyentes, no estaban viviendo llenos del Espíritu Santo.  "Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza" (Gálatas 5:22-26).
Los falsos profetas y maestros, normalmente tuercen la Biblia para poder probar sus doctrinas erradas. Es necesario tener la llenura del Espíritu Santo para poder discernir y exponer tales enseñanzas. Satanás hizo precisamente eso cuando quiso engañar a Jesús. Le presentó textos torcidos para que Jesús fuera engañado. Los falsos maestros presentan las mentiras tan bien "envueltas" y tan bien "preparadas", que son fácilmente creíbles. Aún personas con conocimiento y estudios, caen en ellas. Si usted está lleno del Espíritu Santo, no caerá en estas trampas del diablo.

"Estaban orando" Comunión Con Los Hermanos.
"Estaban unánimes" Unidad Y Orden Del Cuerpo De Cristo.
"Estaban Juntos"
"Dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo".
"Hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos Espirituales"
"Someteos los unos a otros en temor de Dios".
Ser obediente, y desear ser lleno y buscar a Dios de corazón.

Ordenar la vida para estar en línea con la Palabra de Dios y su voluntad. Una vida en desobediencia no puede recibir de Dios. Dar gracias a Dios por su llenura, y comenzará a ver los cambios en la vida. Seguir buscando ser lleno del Espíritu.

La  palabra griega "dunamis", traducido es "poder"de donde proviene la palabra "dinamita". Eso es lo que se recibe con la llenura del Espíritu Santo. Dinamita para poder funcionar con poder en la obra del Señor.

Las experiencias que se hacen manifiestas en aquellos que son llenos del Espíritu Santo.  No son iguales, no todos reaccionan de la misma manera. Algunos creen que se deben hablar " lenguas extrañas" pero esa teoría no puede ser respaldada bíblicamente. En otro estudio hablaremos porque y como se dio " las lenguas extrañas". Lo que sí debe ocurrir en aquel que ha sido lleno del Espíritu Santo es el deseo de hablar de Cristo (dar testimonio). Esto no es emoción pasajera. No es producto de los sentimientos sino del poder del Espíritu Santo obrando en la vida de la persona. El que ha tenido la experiencia de la llenura del Espíritu Santo crece y permanece. El Espíritu Santo quita el miedo y da poder y confianza "porque no nos ha dado Dios Espíritu de temor...". Jesucristo dijo: "…pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra." (Hechos 1:8) La llenura del poder del Espíritu Santo da palabras para compartir. Esta llenura inicial viene como regalo de Dios a los que de corazón ser arrepienten y vienen a Él. Pablo preguntó a los samaritanos que se encontró en Efeso, "¿recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis?"(Hechos 19:2). Esta llenura inicial es parte del "paquete de salvación". Es lo que produce el "primer amor". Los Samaritanos de Efeso conocían el bautismo de Juan pero no conocían la obra completa del Espíritu Santo bautizando y llenando, por lo tanto debían ser expuestos a la clara doctrina bíblica de ser llenos (controlados/ guiados con poder) del Espíritu Santo. Si ellos habían "creído" en el mensaje de la cruz de Cristo, entonces ellos habían sido "bautizados" por el Espíritu Santo y 'unidos' de esa manera al cuerpo místico de Cristo y formaban parte de la iglesia. También debían tener el Espíritu Santo morando dentro de ellos pues sin esa operación permanente del Espíritu no se puede considerar una persona salvada (Romanos 8:9).

Pero puede pasar y dejar de tener su efecto inicial, si la persona se descuida en su vida Espiritual. Por eso es necesario seguir siendo lleno del Espíritu continuamente. El Cristiano no necesita volver a ser habitado por el Espíritu Santo otra vez. Eso ocurre una vez y para siempre. Un ejemplo. Es como cuando alguien compra un vehículo nuevo y la compañía le llena el tanque de gasolina gratis por haber comprado . Luego la compania dice "por haber comprado este auto con nosotros usted tiene como 'garantía' acceso a toda la gasolina y todo servicio de mantenimiento y reparación necesarios para que su carro siga funcionando correctamente". El comprador sale a pasear y está muy contento con su carro. Lo lleva a que todos sus amigos y familiares lo vean. Se va de paseo y quiere que el mundo se entere de que tiene un carro nuevo, se siente como un rey, como la persona más importante y más feliz del mundo. Pero a ese carro nuevo hay que darle mantenimiento. Hay que seguir echándole gasolina. Hay que chequear el aceite, y las llantas. Si la persona se mantiene velando por su carro, se beneficiara de la garantía ofrecida gratuitamente por la agencia que le vendió, llegará el día que se quedará sin gasolina o sin gomas o sin aceite y no podrá seguir funcionando. Su vehiculo ya no necesita una llenura de gasolina inicial "la agencia" se la dio.

 Tampoco necesita la llenura inicial de aceite. Lo que ahora necesita es el mantenimiento normal que requiere el vehiculo. La llenura del Espíritu Santo es igual. Dios le regala la primera llenura o derramamiento del Espíritu como parte de la salvación. Las demás llenuras dependen de la búsqueda y dependencia de esa fuente inagotable que le ha sido dada y garantizada por Dios. Depende de su disposición Espiritual a querer seguir siendo lleno. La palabra traducida "sed llenos" lleva consigo la idea de que sea algo continuo. La llenura no es algo que recibimos una vez y nos olvidamos. Es algo que requiere constancia, búsqueda persistente.

2) La Llenura Continua Del Creyente - ¿Para Qué?
Para una vida espiritual

Para poder vivir una vida victoriosa día tras día. No todos los creyentes tienen esta llenura. Algunos creyentes que recibieron la llenura inicial, no se preocuparon por su vida Espiritual y terminaron vacíos. Aunque son creyentes y son salvos, son creyentes que no buscaron seguir siendo llenos del Espíritu Santo. Estos son los creyentes que quedan niños en la fe. Estos no maduran a un nivel mas alto de vida cristiana y muchos terminan siendo creyentes carnales. La llenura normal del creyente es necesaria para poder vivir una vida Espiritual victoriosa. Esta llenura proviene del dejarse guiar por el Espíritu Santo, de la búsqueda en oración y sometimiento a la Palabra.
Si el creyente desea ser líder en la iglesia, lo más importante no es lo mucho que sepa de Biblia aunque es necesario. Lo más importante es que sea una persona llena del Espíritu Santo de Dios. Si sabe mucho de Biblia pero no está lleno del Espíritu de Dios, tendrá dificultad en su ministerio. En el libro de Hechos cuando los apóstoles vieron la necesidad de elegir siete hombres (los primeros diáconos) para que ayudaran a servir las mesas de los necesitados, buscaron hombres que fueran “llenos del Espíritu Santo.”
Hechos 6:2,3
Uno de los requisitos era que "fueran llenos del Espíritu Santo". Entre aquellos hombres, se escogió a Esteban. El hecho de que los apóstoles indicaran que los varones debían ser llenos del Espíritu Santo, nos da a entender dos cosas.
Una persona que está llena del Espíritu es una persona que produce los frutos de Gálatas 5:22-23. El apóstol Pablo nos dice "Andad en Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne". Es decir, debemos andar "por medio" o "siendo controlados" por el Espíritu Santo, es alguien que en todo tiempo "anda siendo guiado" por el Espíritu. No hace falta nada extraordinario, nada especial, nada espectacular. Simplemente hace falta dejarse guiar por el Espíritu Santo. Eso es ser una persona llena del Espíritu.

a)Para Soportar La Tentación y Vencer el Pecado

Jesús fue "lleno del Espíritu Santo" y después de esto fue tentado. (Mateo 3:16- 4:11) Jesús venció la tentación. Como creyentes estamos llamados a vencer la tentación. En Santiago 1:12 dice: "Bienaventurado el varón que soporta la tentación, porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman". Todos queremos la corona de vida, pero esta viene después que hayamos vencido la tentación. Para poder vencer la tentación tenemos que estar llenos del Espíritu Santo. Nuestra lucha no es carnal, es Espiritual.  la Biblia dice que Cristo fue tentado como hombre. De la misma manera en que usted y yo somos tentados (Hebreos 4:15). Jesús pudo vencer la tentación porque estaba lleno del Espíritu Santo. Nadie puede hacer frente al diablo con sus propias fuerzas. Pablo dice "todo lo puedo en Cristo que me fortalece" (Filipenses 4:13). Sin la fortaleza de Cristo no podemos hacer nada.

b)La Llenura Para Discernir Espíritus Y Doctrina

Para poder discernir las falsas doctrinas. Hoy existe tanta confusión, es fácil dejarse engañar por falsas doctrinas. Si escudriñamos la Biblia y crecemos en conocimiento, y somos llenos del Espíritu Santo, podremos darnos cuenta rápidamente de que es lo correcto y que es lo falso.
La Biblia dice que el diablo se disfraza de ángel de luz, que También sus ministros se disfrazan de ángel de luz. Un falso maestro se puede presentar como muy Espiritual, y hasta hacer creer a otros que es alguien enviado de Dios y que está lleno del Espíritu Santo. Normalmente, los falsos maestros, suelen pretender tener conocimiento especial de parte de Dios. También suelen hacer creer a otros que ellos si son Espirituales y que se comunican con Dios mas que nadie. Tienen palabrería y carisma y solamente una persona llena del Espíritu Santo podrá darse cuenta de quién verdaderamente es esta persona. 
Otros pretenden hacer creer que reciben mensajes y revelaciones de parte de Dios y hasta que luchan con el diablo y ven los demonios. Cosas que se parecen a las verdaderas pero que son mentira.
Es  importante rechazar el legalismo que se levanta en nuestras congregaciones y en el pueblo cristiano. Nunca faltan aquellos que se oponen a la sana doctrina de la Gracia y se empeñan en subyugar a los creyentes a todo tipo de legalismos y tradiciones de hombres. Algunos de los Judíos convertidos al cristianismo querían hacer que los gentiles cristianos se circuncidaran y guardaran la ley de Moisés.
En Hechos 15 se tuvo que llevar a cabo en Jerusalén el primer concilio de la Iglesia Cristiana para resolver el problema de los judaizantes que querían seguir imponiendo cargas a los nuevos creyentes en Cristo que eran de descendencia gentil. El Espíritu Santo guió a los apóstoles a ordenar a los gentiles que no tenían que guardar la ley. Solamente una persona llena del Espíritu Santo podrá discernir entre lo que es sana doctrina y lo que es falso.

c) La llenura para una ocasión especial
Es algo que nosotros no podemos entender con nuestra mente humana, pero es así. Esta llenura especial del Espíritu puede venir para preparar al creyente para realizar una tarea específica o para atravesar una situación difícil. Es una forma de preparación especial que Dios le da por medio del poder del Espíritu Santo. Hay en la Biblia distintos ejemplos de personas que habían sido llenas del Espíritu Santo, Vivían llenos del Espíritu Santo y aún así fueron llenas del Espíritu Santo una vez más.

d) Para Predicar O Testificar Con Denuedo (Valor)

 Para darl valor, para predicar o exponer la Palabra del Señor con poder en momentos específicos. Anteriormente habíamos visto que el apóstol Pedro había sido lleno del Espíritu Santo el día de Pentecostés y había predicado y se añadieron a la iglesia como tres mil personas aquel mismo día. Ahora, Pedro era lleno una vez más del Espíritu Santo.
En Hechos 4:8, el apóstol Pedro fue lleno del Espíritu Santo para hablar a los gobernantes y ancianos de Jerusalén cuando comenzaba la persecución de los cristianos. "Entonces Pedro, lleno del Espíritu Santo, les dijo: Gobernantes del pueblo, ancianos de Israel…". Esto causó que Pedro y Juan terminaran siendo tomados bajo custodia por los principales Judíos quién les amenazaron para que no continuaran predicando acerca de Jesús. Cuando fueron puestos en libertad, vinieron y a los suyos [los demás apóstoles], y contaron todo lo que los principales sacerdotes y los ancianos les habían dicho. Después de haber oído lo que Pedro y Juan les había dicho, todos los presentes se propusieron orar, y una vez mas fueron llenos del Espíritu Santo.
En Hechos 4:31 nos dice que Pedro junto con todos los demás que estaban orando, fue una vez mas, lleno del Espíritu Santo y hablaba(n) con denuedo la Palabra de Dios. "Cuando hubieron orado, el lugar donde estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la Palabra de Dios" (Hechos 4:31.) Si dice “todos” entonces esto significa que Pedro y Juan fueron una vez más llenos del Espíritu Santo. Nuevamente, esto nos indica muy fuertemente que la llenura y el bautismo con el Espíritu no es lo mismo. Nunca se dice que una persona fue “bautizada” por el Espíritu Santo una vez y luego ‘volvió’ a ser “bautizado” con el Espíritu Santo, sin embargo vemos que con la llenura esto sucede una y otra vez.

f) Para Desempeñar El Oficio De Líder

Para ser líder en la congregación el requisito más importante es el ser lleno del Espíritu Santo. Un hombre lleno del Espíritu Santo podrá ser buen líder del rebaño. El líder lleno del Espíritu Santo en su vida diaria tendrá la visión necesaria para poder guiar sus ovejas. Un líder lleno del Espíritu Santo tendrá el fruto del Espíritu: Amor, Gozo, Paz, Paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza, irreprensible, fiel a su esposa, sobrio, prudente, no-dado al vino, apacible, no codicioso de ganancias deshonestas, no avaro, buen gobernador de su casa y tendrá buen testimonio para con todos. (Gálatas 5:22-23; 1 Timoteo 3:2-7)

g) Para Tener Fuerza En La Adversidad

Esteban era un hombre lleno del Espíritu Santo cuando fue escogido como diácono. Esteban continuó siendo un hombre lleno del Espíritu Santo. En Hechos 6:8 vemos que Dios hacia grandes prodigios y señales entre el pueblo por mano de Esteban. Esteban fue perseguido y se convirtió en el primer mártir de la iglesia. Mientras era muerto a pedradas, Esteban fue lleno del Espíritu Santo. "Puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios y dijo: He aquí veo los cielos abiertos y a al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios". (Hechos 7:55). Esteban mientras moría, perdonaba a aquellos que le mataban. Esteban fue lleno del Espíritu Santo para poder hacer frente a la muerte cruel que sufrió.
Habrán momentos en la vida cuando situaciones difíciles se levanten contra el creyente; persecución, pruebas, dificultades, tentaciones, controversias, etc., y se necesitará ser lleno del Espíritu para poder vencer. Dios, tal como lleno a Esteban, nos puede llenar a cada uno de nosotros cuando la dificultad y la adversidad llegue a nuestra puerta. Que bueno que podemos depender del Espíritu Santo en nuestros momentos difíciles. Jesús mismo nos prometió que nos daría un "Consolador" el cual estaría con nosotros en todo tiempo.

El Peligro De No Ser Llenos Del Espíritu

El creyente que no es lleno del Espíritu corre un gran peligro en su vida espiritual. El no ser lleno del Espíritu Santo es lo mismo a ser carnal. En la vida cristiana, se es espiritual (tendiendo a lo celestial) o se es carnal (tendiendo a lo terrenal.) No se puede ser espiritual y carnal a la misma vez. Es decir, nos dejamos guiar por el Espíritu Santo o por la carne. El apóstol Pablo habla de ser “llenos del Espíritu” en Efesios 5:18, pero antes de darnos esta orden nos advierte que dejemos de hacer lo que podemos identificar como lo opuesto a ser lleno del Espíritu.

El apóstol Pablo dice "No os embriaguéis con vino en lo cual hay disolución". Lo que esto significa es que el ser dado a la bebida es un signo de falta de espiritualidad (relación con Cristo), esto es ser carnal. Cuando  un cristiano es carnal corre un gran riesgo en la vida cristiana. Es como manejar un automóvil sin aceite. No se puede llegar muy lejos, pronto el automóvil estará con el motor destruido y la reparación de un motor destruido es costosa. Puede ser costoso el daño espiritual que se sufra por no ser lleno del Espíritu. Una persona que se deja llevar por su carne, será engañada al pensar que esta haciendo lo correcto. Es decir, esta persona esta ciega espiritualmente (sin capacidad de discernimiento). Cuando esa persona se llega a dar cuenta de los errores cometidos por no estar lleno del Espíritu, puede costar demasiado él volver a estar en una posición de vencedor y los daños ocasionados pueden haber sido devastadores tanto para el cómo para otros. Por no ser lleno del Espíritu se puede caer en adulterio, fornicación, mentiras, engaños, peleas, etc. Lea Gálatas 5:19-21 para una lista más amplia. Lo triste de esto es que personas que un tiempo estuvieron llenas del Espíritu, también pueden llegar a encontrarse en esta grave y difícil situación. Por tal razón el ser lleno del Espíritu debe ser algo constante y continuo en la vida de TODO creyente sea un líder en la iglesia o sea un recién convertido.
 No se  debe olvidarse  que nuestra lucha no es contra carne ni sangre. Satanás, nuestro enemigo, no dejará de atacar. Los días malos llegarán a nuestra vida. Si no estamos preparados Espiritualmente por medio de la llenura, jamás podremos vencer.

¿Cómo Se Recibe La Llenura Del Espíritu Santo?

Siempre que vemos en la Biblia, aquellos creyentes que fueron llenos del Espíritu Santo, nos encontramos que esta llenura era producto de "algo" en especifico. Todo creyente debe de buscar ser lleno del Espíritu Santo, pero para poder recibir esta llenura, necesitamos estar en orden. Esto es para todos, los nuevos creyentes para poder vivir una vida en la plenitud que Cristo quiere y lo mas viejos para poder renovar las fuerzas. En Efesios 4:18, la Biblia nos ordena a "ser llenos del Espíritu". Lo primero que debemos entender en nuestra vida Espiritual es que, no importa si se es un nuevo creyente o si se lleva tiempo en la iglesia, si se es un maestro, si se es pastor o evangelista. No importa si es joven, o si es niño, o si es anciano. No hay requisitos ha llenar. Si se a recibido a Cristo como Señor y Salvador ¡ puede ser lleno del Espíritu!

En el libro de Hechos vemos que en el día de Pentecostés estaban todos:
En Comunión Con Dios
Aquí vemos tres principios importantes para poder ser llenos del Espíritu Santo. Primero, la comunión con Dios a través de la oración. Segundo, la comunión con los demás hermanos, y tercero, la unidad del cuerpo de Cristo.
Estos principios son También establecidos por Dios en la carta a los Efesios 5:18-21:
No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos Espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Someteos los unos a otros en temor de Dios (Efesios 5:18-21)
En la carta a los Efesios el apóstol Pablo nos da una orden, "sed llenos del Espíritu” y luego nos presenta una lista de requisitos necesarios para poder ser llenos del Espíritu. Si nos detenemos a escudriñar la Escritura, encontraremos que tiene mucho en común con el libro de Hechos. Veamos:
Comunión Con Dios
Comunión Con Los Hermanos
Unidad Y Orden Del Cuerpo De Cristo

 Pablo nos dice que para poder ser llenos del Espíritu Santo debemos de estar en comunión con Dios. Esto se obtiene por medio de los cánticos y alabando a Dios "en el corazón", en ‘oración’ dándole gracias siempre por todo, es decir teniendo un corazón agradecido. También dice que debemos estar en comunión con los hermanos. Esto es por medio del compartimiento de la Biblia, los salmos, los himnos y los cánticos. Cuando todos están pensando en una misma cosa existe la comunión, pues todos están en el mismo canal. Y por ultimo, nos dice que debemos estar sometidos los unos a los otros. Esto es humildad. Solamente aquellos que son humildes se someten. Esto También es amor. Nadie se puede someter si no tiene amor. Esto es obediencia, debemos someternos tal como la Biblia lo dice. Esto es Unidad. La unidad del cuerpo de Cristo es imprescindible para poder ser llenos del Espíritu. No podemos estar pensando en una cosa.

Conclusión

Dios desea llenar al creyente del Espíritu Santo. Puede ser lleno porque Dios así lo establece en su Palabra. Dios, no solo quiere que sea lleno, sino que le ordena que sea lleno. Llenarse del Espíritu Santo. Si es creyente pued proponerse ahora mismo. Para ser lleno:
El primer paso para es reconocer que no importa el nivel de Espiritualidad, Dios desea llenarle aún más.

Ser llenos del Espíritu, no hablamos de emociones de pelos de punta, ni de saltos y gritos ni de lenguas hasta más no poder y otras cosas semejantes que tanto confunden a nuestras iglesias. Tampoco hablamos de palabras vacías ni hipocresías superficiales y manipulaciones de la emoción de las personas como muchas veces ocurre. Eso no es la llenura del Espíritu.

Hablamos de la vida de aquellos primeros cristianos que comenzaron este ministerio de predicar la Palabra de Dios al mundo. De ser un canal de bendición, unificación y edificación en amor ágape para otros en el cuerpo de Cristo. Del poder de la predicación que convierte el pecador y sana al enfermo. Del poder que restaura al caído, perdona al que ofende, pone al descubierto la falsa doctrina y rechaza el error y el legalismo.Del poder que nos santifica dejando el pecado y buscando la verdad en Cristo. De vidas cambiadas que producen frutos al 30 al 60 y al 100%.
Una iglesia que obedece la Palabra sin cuestionar lo que esta dice y que crece por encima de las diferencias y se mueve hacia adelante para expandir el evangelio y dar gloria a Dios sobre todas las cosas. Es un pueblo que esta dispuesto a dar su vida por Cristo si fuera necesario. Eso es llenura; eso es el poder del Espíritu Santo.